FYI.

This story is over 5 years old.

arte

Una instalación del Sónar convierte el sonido de la Tierra en psicodelia

Semiconductor transforma el movimiento de la Tierra en una instalación audiovisual para el Sónar.
Imagen de ‘Earthworks’ en el Sónar de Alba Ruperez

La Tierra se encuentra en un movimiento constante, aunque muy poca gente escucha o ve el resultado de ello. En la instalación multimedia monolítica Earthworks, que se estrenó la semana pasada en el festival Sónar de Barcelona, la pareja artística conocida bajo el nombre de semiconductor intentó imitar de forma envolvente los sonidos e imágenes de estos procesos geológicos.

Ruth Jarman y Joe Gerhardt instalaron su enorme animación de cinco canales generada por ordenador en el interior de un inmenso espacio abovedado. En Earthworks, diversas formas de sonidos naturales generan masas y capas de color en constante evolución. Las  visuales, que son muy similares a formas de onda por su color y movimiento, ondean y se balancean tanto en ritmos frenéticos como lentos.

Publicidad

Durante el Sónar, Jarman y Gerhardt hablaron con The Creators Project sobre el proceso conceptual de Earthworks, y además de explicarnos cómo fue la creación de una red global de datos sísmicos, Jarman y Gerhardt nos descubrieron cómo es dar sonido a una poderosa dimensión física.

Imagen de Earthworks en el Sónar de Alba

The Creators Project: Earthworks es una instalación multimedia de unas dimensiones considerables que se presentó en el Sónar y que está compuesta por una variedad de elementos. Nos podéis explicar de dónde salió la idea y cómo la llevasteis a cabo.

Ruth Jarman (RJ): Bueno, nos invitaron para que propusiéramos una idea. Creo que Sónar PLANTA, que es el Sónar y la Fundació Sorigué, invitan a tres artistas a que presenten una idea que gire entorno de la naturaleza, la tecnología y la ciencia, que son tres de las áreas con las que llevamos trabajando desde hace unos 20 años. Así que la idea era que visitáramos una cantera en La Planta, en España, y que de algún modo esta visita nos sirviera de inspiración. En la cara de la cantera donde excavan para hacer carreteras se pueden ver todas esas capas que han ido formándose a lo largo de miles de años, así que nos interesamos por cómo los científicos leen ese paisaje, las herramientas y los procesos que utilizan para poder entenderlo.

También nos interesó mucho el laboratorio analógico de modelado de la Universidad de Barcelona. Allí se crean modelos que parecen peceras y se llenan de capas de esta arena de colores sobre las que se aplica presión para imitar los diferentes tipos de movimientos tectónicos con una manivela. Así se consigue una especie de timelapse que muestra cómo se ha ido formando el paisaje. El resultado es una serie de capas multicolores, las visuales de la animación generada por ordenador que hicimos están basada en esta técnica, y luego trabajamos también con datos sísmicos.

Publicidad

Joe Gerhardt y Ruth Jarman. Foto de Alba Ruperez

¿Cómo incorporasteis los datos sísmicos?

Joe Gerhardt (JG): Llevábamos ya unos años trabajando con datos sísmicos. Siempre los habíamos utilizado para crear sonido, nos llegan en forma de onda a partir de una red global con que reúne información de volcanes, terremotos, glaciares, etc. Esta red online básicamente graba cada tipo de movimiento de la Tierra y nos pareció que tenía sentido pensar en el sonido que hace la Tierra cuando se mueve y se va formando, así que cogimos las grabaciones sísmicas y las convertimos en una banda sonora que genera y controla las imágenes.

RJ: Es como una especie de timelapse de la Tierra formándose a lo largo de miles y miles de años. No trabajamos con MIDI para asignar diferentes sonidos a diferentes números, sino que hacemos una traducción directa.

JG: Sí, no se trata de coger datos y convertirlos en sonido, es literalmente el sonido de la Tierra.

RJ: Suena muy natural cuando lo escuchas. Mucha gente piensa que se trata de un glaciar o de un terremoto, pero es información digital que hemos grabado. Es una secuencia de números que luego se convierte en una forma de onda y que podemos traducir en sonido.

Imagen de 'Earthworks’ en el Sónar de Alba Ruperez

¿Cómo convierte el software los datos y los números en sonido?

JG: La herramienta principal se llama MATLAB y es  algo que utilizan los científicos. Es una herramienta online, tienes que introducir la localización, instrumento, frecuencia y plazo de tiempo y obtienes un paquete de datos que el programa coge y transforma en una forma de onda. Nosotros no hacemos más que guardarlo a 48 kHz, que es la calidad de un CD.

Publicidad

Cuando decís que el sonido genera las visuales, ¿significa eso que las visuales son de algún modo generativas?

RJ: Hasta cierto punto sí.

JG: Hay muchas capas y patrones de sonido y todas ellas interfieren las unas con las otras, se utiliza el sonido para animarlas, así que es el sonido lo que determina cómo interfieren unas visuales con las otras.

RJ: Hemos desarrollado una herramienta única que hará lo que nosotros queramos que haga, pero no se mueve hasta que ponemos el sonido, así que es el sonido lo que controla las visuales, aunque obviamente nosotros establecemos los parámetros para que se muevan de una forma determinada o tengan un determinado aspecto.

Joe Gerhardt y Ruth Jarman en la cantera de La Planta 

¿Qué tipo de herramienta utilizáis para relacionar el sonido y las visuales de la obra?

RJ: Trabajamos con el software Houdini, y luego trabajamos con un programador para crear una herramienta específica que hiciera realmente lo que necesitábamos y que se comportara como queríamos que se comportara.

Al trabajar con esta serie de datos sísmicos, ¿encontrasteis que algunos sonidos eran especialmente más agradables que otros?

JG: Creo que eran más agradables cuando se hacían más físicos, cuando tenían un rango más dinámico, como los terremotos que tienen muchos bajos.

Nos interesaba mucho cómo pudiera percibirse el sonido, porque creo que —al menos en las experiencias multimedia— a menudo se relega a un segundo plano, porque se pone mucho énfasis en las visuales y la gente tiende a olvidar que el sonido puede tener una profundidad y una fuerza física.

Publicidad

RJ: Para nosotros el sonido siempre ha sido tan importante como las visuales porque mucho de nuestro trabajo tiene que ver con datos, y solemos convertir esos datos en sonidos e imágenes, de modo que una cosa no puede vivir sin la otra. La idea es que los veamos y los escuchemos al mismo tiempo.

Detalle de un modelo de arena de la Universidad de Barcelona

¿Qué efecto queríais que tuviera la obra sobre el público del Sónar?

RJ: Creo que en nuestra obra siempre hay dos elementos porque hacemos trabajos que se pueden experimentar y disfrutar en muchos niveles sin tener que entender los conceptos. Aunque el concepto es lo que impulsa el proyecto, este no trata únicamente sobre el concepto sino también sobre la experiencia. Es algo que se puede experimentar pero creo que una vez conoces la información y sabes que se trata de datos sísmicos y de información sobre el paisaje la gente puede profundizar más. Podemos empezar a entender que la naturaleza es muy poderosa y que no podemos controlarla. Creo que animamos un poco a la gente a que vea esto.

Ruth Jarman y Joe Gerhardt en la Universidad de Barcelona.

También nos gusta pensar que estamos diciendo a la gente que puede poner la ciencia en cuestión. Porque mucha gente piensa que la ciencia nos da respuestas para las cosas, mientras que muchas veces no hace más que plantearnos preguntas.

JG: La ciencia es la cuestión.

Earthworks se pudo ver en el Sónar hasta el 19 de junio.

Traducción de Rosa Gregori.

Artículos relacionados:

Megáfonos gigantes que amplifican el sonido del bosque

Esculturas de sonido para ver, escuchar y coger la música

Este experimento audiovisual visualiza la ciencia del sonido